sábado, 21 de julio de 2012

Biografías - Hoy Alexander Luria

Alexander Luria

Nació el 16 de Julio de 1902, en Kazan, Rusia. Hijo de padres judíos, Roman A. Luria, médico, y Eugenia Hasskin. Ingresó en la Universidad de Kazan a los 16 años y obtuvo el grado de licenciado en 1921, con 19 años. Siendo estudiante, centró su interés e investigación en la búsqueda de métodos objetivos para evaluar las ideas psicoanalíticas sobre las anormalidades del pensamiento y los efectos de la fatiga sobre los procesos mentales, así mismo, estableció la Kazan Psychoanalytic Association, y continuó sus estudios en Psicología.


En 1923, su uso de los tiempos de reacción para el estudio de los procesos de pensamientos en contextos laborales le sirvió para obtener una plaza en el Instituto de Psicología de Moscú dónde
desarrolló un procedimiento que denominó Método motor Combinado para evaluar procesos de pensamiento.


En 1924, conoció a Lev S. Vygotsky (1896-1934), cuya influencia sería decisiva para su carrera. Luria, junto a Vygotsky y Alexei Leontiev (1903-1979), estudiaron la forma en que los procesos físicos y sensoriales interactúan con las fuerzas culturales para producir las funciones psicológicas de los adultos. Ellos mismos definieron este acercamiento como histórico-cultural, destacando con ello la importancia de la mediación cultural en la constitución de procesos psicológicos específicamente humanos. Especial énfasis pusieron en el papel que el lenguaje juega en dicho proceso.


En los primeros años de la década de 1930 dirigió dos expediciones a Asia Central donde investigo los cambios en la percepción, solución de problemas y memoria, asociados con cambios históricos económicos y educativos (producidos por la revolución rusa y el establecimiento del Estado Soviético). Tales investigaciones confirmaban su postura histórico-cultural.


Posteriormente, cuando comenzó la represión política y las purgas de Stalin, Luria se apartó de sus investigaciones psicológicas, entrando a estudiar en la Escuela de Medicina, donde se especializó en Neurología, en particular en el estudio de la afasia. Durante la II Guerra Mundial colaboró con su nueva especialización, en el tratamiento de  esiones cerebrales. En 1943, fue premiado con el doctorado en Medicina.


Durante este periodo desarrollaría sus teorías sobre las funciones cerebrales en lo que posteriormente se ha conocido como Neuropsicología. Dentro de su modelo, las fuerzas culturales y ambientales influyen en el modo en que se desarrollan y funcionan los sistemas cerebrales.


Tras la guerra continuó con su trabajo, como Jefe del Departamento de Neurocirugía en la Universidad de Moscú, salvo un periodo de varios años, durante los que fue destituido por razones antisemitas. Durante tal periodo encauzó sus investigaciones en el desarrollo del pensamiento y lenguaje con niños retrasados mentales. A finales de la década de 1950 se le permitió retornar a su labor, que continuo hasta su muerte, en Moscú, en Agosto de 1977, de un ataque al corazón. Su autobiografía, The Making of Mind, fue publicada póstumamente en 1979.


Luria es quizá uno de los psicólogos rusos más conocidos en el mundo occidental. Desde finales de la década de 1950, su trabajo fue ampliamente difundido y reconocido, publicándose en inglés muchos de sus libros y artículos durante las dos últimas décadas de su vida. Sus estudios en los campos de la Psicología y la Neurología, en aspectos que van desde el lenguaje, memoria y aprendizaje hasta la afasia, el retraso mental ó la influencia de lesiones cerebrales especifícas sobre la conducta, han contribuido al acercamiento de ambas en la nueva disciplina denominada Neuropsicología.
Sus ideas han alcanzado gran difusión en nuestros dias, especialmente gracias a la construcción de un Test, denominado Examen Neuropsicológico de Luria-Christensen, elaborado por su discípula, A. Christensen, y ampliamente utilizado en Neurología y Neuropsicología para el diagnóstico de las distintas funciones cerebrales.


Sus obras





1. The Mind of a Mnemonist: A Little Book about a Vast Memory (1968).


2. The Man With A Shattered World (1972).


3. The Nature of Human Conflicts. (1932).


4.Speech and the Development of Mental Processes (1959).


5. The Role of Speech in the Regulation of Normal and Abnormal Behavior (1960).


6. Higher Cortical Functions in Man (1966).


7. Traumatic Aphasia: Its Syndromes, Psychology, and Treatment (1970).


domingo, 15 de julio de 2012

Un inicio


Mario Bunge
Su calidad y claridad docente son abrumadoras y cuando comenzamos a estudiar su trayectoria, tampoco podemos evitar pensar en hacer las valijas y viajar a donde sea con tal de tener el honor de asistir a una de sus clases.

Probablemente su fórmula sea su implacable formación científica, sumada a su aguda visión filosófica y a su natural inquietud permanente.

El Profesor Mario Bunge sin lugar a dudas ha sido mi golpe en la cabeza, un grato despertar a las ciencias y la filosofía de una manera clara y libre de ataduras dogmáticas.

Si mis cálculos no fallan, son ya noventa y cuatro años de vida los que lleva a sus hombros y aunque claramente demuestra conocer sus tiempos biológicos, no repara en caminar de un lado a otro de la cátedra para hablar durante hora y media ante auditorios llenos, elegante exponiendo en video conferencias sin dejar nunca de lado su humor y su pulida retórica.

En definitiva, dedicar a él este primer post en este blog dedicado a las neurociencias, no es otra cosa que un mínimo reconocimiento a su trayectoria en lo científico a nivel mundial y a lo social - educativo en nuestro país y el mundo.

Agradecer al que comparte conocimiento es sin lugar a dudas, un buen comienzo.

Julio Capanera (h)